
Exención Impuesto de Renta Servicios Hoteleros Nuevos Hoteles
marzo 31, 2016
Uso Formato 1732 Medios Magneticos 2016 DIAN
mayo 2, 2016A mediados del mes de Marzo de 2016 los miembros de la junta directiva del IAASB (International Auditing and Assurance Standars Board) sostuvieron reuniones en las cuales se abordaron ciertos debates y se han pronunciado sobre estos en New York. Uno de estos debates que han abordado tiene que ver con el manejo del escepticismo profesional durante el ejercicio de auditorías.
Este factor puede afectar indefinidamente el nivel de calidad de auditoria que se ha prestado, ya que puede hacer que auditor y las firmas de auditoría enfoquen el ejercicio de pruebas de auditoria hacia áreas donde puede que los riesgos sean mínimos y así no se realicen la totalidad de pruebas de auditoria que una organización requiere, luego el auditor puede que no analice riesgos de fraude dentro de la organización y aún más en tiempos donde se presenta ralentización de la economía y pueden haber riesgos de estados financieros que no corresponden a la realidad de las organizaciones .
Como análisis de este se han podido aportar diferentes maneras con las cuales este ejercicio puede modificarse y lograr demostrar que se han aplicado los adecuados estándares de escepticismo profesional durante la ejecución de la auditoria, para esto existen guías que todavía no han sido aprobadas las cuales se han desarrollado por el AASN (Auditing Assurance Standars Board) junto con el ICAA (Institute of Chatered Accountants Australia). Estas guías buscan que se ejerzan ciertos procedimientos para llegar a completar los niveles mínimos de una buena documentación de una auditoria, así mismo como el total análisis de las evidencias de la auditoria.
Por otro lado, el IAASB hace referencia a que el personal y rasgos personales que tienen las personas que ejecutan una auditoria son otros factores que también se deben analizar. Luego las firmas de auditoría deben ser las que sean líderes en promover la aplicación de los valores éticos dentro de las culturas organizacionales de las empresas en Colombia y el Mundo.
Finalmente, este debate concluye presentando un desafío para las firmas de auditoría ya que su personal debe contar también con ciertos rasgos, las firmas tendrán que tener en cuenta mucho más a fondo un análisis de rasgos éticos a posibles candidatos a trabajar en sus organizaciones, puesto que en un futuro estos deben impulsar que internamente se apliquen estos fundamentos éticos para que los niveles de calidad de sus auditorías cumplan con los estándares requeridos.
El Debate sobre el Escepticismo Profesional en las Auditorías
El Debate sobre el Escepticismo Profesional en las Auditorías
A mediados del mes de Marzo de 2016 los miembros de la junta directiva del IAASB (International Auditing and Assurance Standars Board) sostuvieron reuniones en las cuales se abordaron ciertos debates y se han pronunciado sobre estos en New York. Uno de estos debates que han abordado tiene que ver con el manejo del escepticismo profesional durante el ejercicio de auditorías.
Este factor puede afectar indefinidamente el nivel de calidad de auditoria que se ha prestado, ya que puede hacer que auditor y las firmas de auditoría enfoquen el ejercicio de pruebas de auditoria hacia áreas donde puede que los riesgos sean mínimos y así no se realicen la totalidad de pruebas de auditoria que una organización requiere, luego el auditor puede que no analice riesgos de fraude dentro de la organización y aún más en tiempos donde se presenta ralentización de la economía y pueden haber riesgos de estados financieros que no corresponden a la realidad de las organizaciones .
Como análisis de este se han podido aportar diferentes maneras con las cuales este ejercicio puede modificarse y lograr demostrar que se han aplicado los adecuados estándares de escepticismo profesional durante la ejecución de la auditoria, para esto existen guías que todavía no han sido aprobadas las cuales se han desarrollado por el AASN (Auditing Assurance Standars Board) junto con el ICAA (Institute of Chatered Accountants Australia). Estas guías buscan que se ejerzan ciertos procedimientos para llegar a completar los niveles mínimos de una buena documentación de una auditoria, así mismo como el total análisis de las evidencias de la auditoria.
Por otro lado, el IAASB hace referencia a que el personal y rasgos personales que tienen las personas que ejecutan una auditoria son otros factores que también se deben analizar. Luego las firmas de auditoría deben ser las que sean líderes en promover la aplicación de los valores éticos dentro de las culturas organizacionales de las empresas en Colombia y el Mundo.
Finalmente, este debate concluye presentando un desafío para las firmas de auditoría ya que su personal debe contar también con ciertos rasgos, las firmas tendrán que tener en cuenta mucho más a fondo un análisis de rasgos éticos a posibles candidatos a trabajar en sus organizaciones, puesto que en un futuro estos deben impulsar que internamente se apliquen estos fundamentos éticos para que los niveles de calidad de sus auditorías cumplan con los estándares requeridos.