
Las Normas Internacionales Auditoria y el enfoque basado en riesgos
abril 19, 2015
Precisiones sobre la retransmisión del Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) y la transmisión de Estados Financieros Intermedios bajo NIIF.
mayo 11, 2015Según el Código de Ética para profesionales de la contabilidad se establece que cuando los profesionales de la contabilidad están en el ejercicio de la profesión realizando encargos de auditoria y de revisión en los cuales el profesional concluye su labor dando una opinión sobre la auditoria integral ejercida para lo cual es necesario que tengan en cuentan ciertas actividades primordiales.
En el presente artículo se hará referencia a las principales actividades que según el código de ética para profesionales de la contabilidad se deben incluir en el ejercicio de una Auditoria Interna y Auditoria Integral:
• El profesional o la firma encargada de ejercer la Auditoria Interna Integral debe realizar un seguimiento de control interno.
• Debe realizar un examen de información financiera y operativa.
• Debe realizar una revisión de las actividades operativas evaluando su desempeño.
• Realizar una revisión de cumplimiento legal, y de políticas tanto internas como externas dentro de la Auditoria Interna.
Se señala en el Código de Ética para Profesionales de Contabilidad que se debe evitar asumir responsabilidades que son de las direcciones de las organizaciones. El Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad señala que la firma únicamente prestara servicios de Auditoria Interna si se acredita lo siguiente:
• Exista un supervisor nombrado por la dirección el cual reconozca su responsabilidad frente al diseño, implementación y mantenimiento del control interno.
• Sea evaluado el alcance, riesgos y periodicidad con los cuales son prestados los servicios de Auditoria Interna.
• Exista una evaluación y adecuación por parte de la dirección de los hallazgos y conclusiones ejercidas durante el ejercicio de Auditoria Interna.
• La dirección evalué y apruebe que recomendaciones van a ser adoptadas e implementadas del informe o reporte de Auditoria Interna.
• Sean comunicados a sus responsables los hallazgos significativos y recomendaciones a adoptar después de haber sido ejercida la labor de Auditoria Interna.
Principios de la Auditoria Interna en el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad
Según el Código de Ética para profesionales de la contabilidad se establece que cuando los profesionales de la contabilidad están en el ejercicio de la profesión realizando encargos de auditoria y de revisión en los cuales el profesional concluye su labor dando una opinión sobre la auditoria ejercida para lo cual es necesario que tengan en cuentan ciertas actividades primordiales.
En el presente artículo se hará referencia a las principales actividades que según el código de ética para profesionales de la contabilidad se deben incluir en el ejercicio de una Auditoria Interna:
• El profesional o la firma encargada de ejercer la Auditoria Interna debe realizar un seguimiento de control interno.
• Debe realizar un examen de información financiera y operativa.
• Debe realizar una revisión de las actividades operativas evaluando su desempeño.
• Realizar una revisión de cumplimiento legal, y de políticas tanto internas como externas dentro de la Auditoria Interna.
Se señala en el Código de Ética para Profesionales de Contabilidad que se debe evitar asumir responsabilidades que son de las direcciones de las organizaciones. El Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad señala que la firma únicamente prestara servicios de Auditoria Interna si se acredita lo siguiente:
• Exista un supervisor nombrado por la dirección el cual reconozca su responsabilidad frente al diseño, implementación y mantenimiento del control interno.
• Sea evaluado el alcance, riesgos y periodicidad con los cuales son prestados los servicios de Auditoria Interna.
• Exista una evaluación y adecuación por parte de la dirección de los hallazgos y conclusiones ejercidas durante el ejercicio de Auditoria Interna.
• La dirección evalué y apruebe que recomendaciones van a ser adoptadas e implementadas del informe o reporte de Auditoria Interna.
• Sean comunicados a sus responsables los hallazgos significativos y recomendaciones a adoptar después de haber sido ejercida la labor de Auditoria Interna.