
Presentación Estados Financieros 2015 Grupo 1 Supersociedades
diciembre 4, 2015
Exenciones Tributarias Ganancias Ocasionales, Herencias y Legados
diciembre 16, 2015Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Como presentar el Estado de Cambios en la Situación Financiera
SeñoraPILAR MEDRANO ROA
Bogotá
Asunto: Consulta
Destino: Externo
Origen: 10
Fecha de Radicado: 20 de abril de 2015
Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública
N° de Radicación CTCP: 2015-289-
CONSULTA
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en su carácter de organismo gubernamental de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 2° del artículo 3° del Decreto 2784 de 2012, parágrafo 3° del artículo 3° del Decreto 2706 de 2012 y el parágrafo 2° del artículo 3° del Decreto 3022 de 2013 resolverá las inquietudes que se formulen en la aplicación de los marcos técnicos normativos de información financiera. En desarrollo de esta facultad procede a responder una consulta. CONSULTA (TEXTUAL)
"De manera atenta y con el fin de dar respuesta a nuestro regulador la SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA requerimos nos certifiquen cual es la manera correcta de presentar el estado de cambios en la situación financiera. "
CONSIDERACIONES Y RESPUESTA
Dentro del carácter ya indicado, las respuestas del CTCP son de naturaleza general y abstracta, dado que su misión no consiste en resolver problemas específicos que correspondan a un caso particular.
A continuación, damos respuesta a su consulta en los siguientes términos:
Es un estado financiero consolidado de carácter dinámico y de propósito general que permite dar a conocer los cambios ocurridos durante un periodo contable en el capital neto de trabajo y al mismo tiempo detalla las fuentes y usos de ese capital neto de trabajo por actividades de inversión (Activos), operación (Estado de resultados), y financiación (pasivo y patrimonio). (gerencie.com)
De acuerdo con lo establecido en el artículo 119 del Decreto 2649 de 1.993: "...El estado de cambios en la situación financiera debe divulgar, por separado:
1. El monto acumulado de tocios los recursos provistos a lo largo del período y su utilización, sin importar si el efectivo y otros componentes del capital de trabajo están directamente afectados.
2. El capital de trabajo proporcionado o usado en las operaciones del periodo
3. El efecto en el capital de trabajo de las partidas extraordinarias.
4. Las erogaciones por compra de subordinadas consolidadas, agrupadas por categorías principales de activos adquiridos y deudas contraídas.
5. Las adquisiciones de activos no corrientes.
6. El producto de la venta de activos no corrientes.
7. La conversión de pasivos a largo plazo en aportes.
8. La contratación, redención o pago de deudas a largo plazo.
9. La emisión, redención o compra de aportes.
10. La declaración de dividendos, participaciones o excedentes en efectivo.
11. Los cambios en cada elemento del capital de trabajo.
En su preparación, este estado debe contener como mínimo los ítems señalados anteriormente. Modelos del estado de cambios en la situación financiera los puede encontrar en los diferentes textos de contabilidad.
Es importante tener presente, que de acuerdo con los nuevos marcos técnicos normativos la elaboración de este estado no es obligatoria. Sin embargo, las diferentes autoridades pueden exigir su preparación como un estado financiero de propósito especial.
En los términos anteriores se absuelve la consulta, indicando que, para hacerlo, este organismo se ciñó a la información presentada por el consultante y los efectos de este escrito son los previstos por el artículo 28 Ley 1755 de 2015, los conceptos emitidos por las autoridades como respuestas a peticiones realizadas en ejercicio del derecho a formular consultas no serán de obligatorio cumplimiento o ejecución.
Cordialmente
GUSTAVO SERRANO AMAYA
Consejero
Como presentar el Estado de Cambios en la Situación Financiera
Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Como presentar el Estado de Cambios en la Situación Financiera
Señora
PILAR MEDRANO ROA
Bogotá
Asunto: Consulta
Destino: Externo
Origen: 10
Fecha de Radicado: 20 de abril de 2015
Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública
N° de Radicación CTCP: 2015-289-
CONSULTA
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública en su carácter de organismo gubernamental de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 2° del artículo 3° del Decreto 2784 de 2012, parágrafo 3° del artículo 3° del Decreto 2706 de 2012 y el parágrafo 2° del artículo 3° del Decreto 3022 de 2013 resolverá las inquietudes que se formulen en la aplicación de los marcos técnicos normativos de información financiera. En desarrollo de esta facultad procede a responder una consulta.
CONSULTA (TEXTUAL)
«De manera atenta y con el fin de dar respuesta a nuestro regulador la SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA requerimos nos certifiquen cual es la manera correcta de presentar el estado de cambios en la situación financiera. »
CONSIDERACIONES Y RESPUESTA
Dentro del carácter ya indicado, las respuestas del CTCP son de naturaleza general y abstracta, dado que su misión no consiste en resolver problemas específicos que correspondan a un caso particular.
A continuación, damos respuesta a su consulta en los siguientes términos:
Es un estado financiero consolidado de carácter dinámico y de propósito general que permite dar a conocer los cambios ocurridos durante un periodo contable en el capital neto de trabajo y al mismo tiempo detalla las fuentes y usos de ese capital neto de trabajo por actividades de inversión (Activos), operación (Estado de resultados), y financiación (pasivo y patrimonio). (gerencie.com)
De acuerdo con lo establecido en el artículo 119 del Decreto 2649 de 1.993: «…El estado de cambios en la situación financiera debe divulgar, por separado:
1. El monto acumulado de tocios los recursos provistos a lo largo del período y su utilización, sin importar si el efectivo y otros componentes del capital de trabajo están directamente afectados.
2. El capital de trabajo proporcionado o usado en las operaciones del periodo
3. El efecto en el capital de trabajo de las partidas extraordinarias.
4. Las erogaciones por compra de subordinadas consolidadas, agrupadas por categorías principales de activos adquiridos y deudas contraídas.
5. Las adquisiciones de activos no corrientes.
6. El producto de la venta de activos no corrientes.
7. La conversión de pasivos a largo plazo en aportes.
8. La contratación, redención o pago de deudas a largo plazo.
9. La emisión, redención o compra de aportes.
10. La declaración de dividendos, participaciones o excedentes en efectivo.
11. Los cambios en cada elemento del capital de trabajo.
En su preparación, este estado debe contener como mínimo los ítems señalados anteriormente. Modelos del estado de cambios en la situación financiera los puede encontrar en los diferentes textos de contabilidad.
Es importante tener presente, que de acuerdo con los nuevos marcos técnicos normativos la elaboración de este estado no es obligatoria. Sin embargo, las diferentes autoridades pueden exigir su preparación como un estado financiero de propósito especial.
En los términos anteriores se absuelve la consulta, indicando que, para hacerlo, este organismo se ciñó a la información presentada por el consultante y los efectos de este escrito son los previstos por el artículo 28 Ley 1755 de 2015, los conceptos emitidos por las autoridades como respuestas a peticiones realizadas en ejercicio del derecho a formular consultas no serán de obligatorio cumplimiento o ejecución.
Cordialmente
GUSTAVO SERRANO AMAYA
Consejero
left
bounceIn