Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -PAP.

Ampliación Plazo Presentación Información Exógena 2019 Bogotá
junio 25, 2020
Consejo Tecnico de la Contaduria Publica
Discusión pública Reducciones del Alquiler Relacionadas con el Covid 19- CTCP
julio 8, 2020
Show all

Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -PAP.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público transferirá, con cargo a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME, a los beneficiarios que se hayan postulado al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios – PAP y cumplan los requisitos del Decreto Legislativo 770 de 2020, un único aporte estatal que corresponderá al número de empleados multiplicado por doscientos veinte mil pesos ($220.000).

¿Cómo acceder al PAP?

1. Solicitud firmada por el representante legal o por la persona natural empleadora, en la cual se manifiesta la intención de ser beneficiario del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -PAP.

2. Certificación firmada por (i) el representante legal o la persona natural empleadora y (ii) el revisor fiscal o contador público en los casos en los que el empleador no esté obligado a tener revisor fiscal, en la que se certifique:

La disminución del veinte por ciento (20%) de sus ingresos, de acuerdo al método de cálculo establecido en el articulo 3 de esta Resolución.

El número de primas de servicios que se subsidiarán a través del aporte estatal objeto de este programa.

3. Para efectos de verificar el número de empleados y calcular el aporte estatal del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -PAP, la UGPP contabilizará aquellos aprobados en el marco del programa PAEF, que además cumplan las siguientes condiciones:

Los cotizantes cuyo ingreso base de cotización sea, por lo menos, de un SMLMV y hasta un millón de pesos Los cotizantes para quienes se haya cotizado durante los meses de abril, mayo y junio el mes completo

Los beneficiarios del Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios -PAP recibirán lo correspondiente a $220.000 por cada colaborador con salario entre 1 SMLV y $1.000.000.

Para mayor información descargue en el siguiente link podra descargar la RESOLUCIÓN 1361 del 02 de julio de 2020

DESCARGA HACIENDO CLICK EN ESTE ENLACE

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público

transferirá, con cargo a los recursos del

Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME,

a los beneficiarios que se hayan postulado al

Programa de Apoyo para el Pago de la Prima

de Servicios – PAP y cumplan los requisitos

del Decreto Legislativo 770 de 2020, un único

aporte estatal que corresponderá al número

de empleados multiplicado por doscientos veinte mil pesos ($220.000).

siguientes meses deberán realizarse ante la misma entidad financiera en la cual fue

Comments are closed.